Sunday, December 10, 2006

La Catedral de Málaga

Catedral de la Encarnación
Málaga

La Catedral de la Encarnación de Málaga constituye la joya arquitectónica más valiosa que posee la ciudad. Se encuentra en el casco histórico-artístico y dentro de los límites de la hoy desaparecida muralla árabe, Por ella pasa el eje vial más importante de la Málaga antigua y musulmana que se extendía desde la Alcazaba al río Guadalmedina.

Próxima al parque de la ciudad, tiene sus propios jardines y un bello patio de naranjos que nos hace recordar la antigua mezquita en cuyo solar se encontraba situada. La Catedral puede verse desde el mar, desde la costa y desde los montes que arropan a la ciudad: es el punto de referencia más importante de la urbe.

Los malagueños llaman a la Catedral la «Manquita", porque le falta una de sus torres. Las obras de la Catedral de Málaga quedaron interrumpidas y sin terminar hace más de doscientos años. Falta la torre sur, unos cuantos torreones laterales, una balaustrada en la parte superior que recorría todo el perímetro del edificio sobre la que irían varias estatuas y el frontón de la fachada principal.

La Catedral es de estilo renacentista. Las primitivas trazas, hoy inexistentes, fueron obra del burgalés Diego de Siloé (1495-1563). Las obras dan comienzo en 1528 bajo la dirección del arquitecto y maestro de obras Pedro López. Más tarde intervienen otros que reforman los planos: como Andrés de Vandelvira (1509-1575) y Diego de Vergara que queda como Maestro Mayor hasta su muerte en 1583.

La Basílica tiene una planta rectangular de tres naves de la misma altura y las dos naves laterales, un poco más estrechas que la principal, se juntan en un corredor semicircular por detrás de la nave principal que en términos arquitectónicos se llama girola, cuya solería fue reparada a principios de 1995.


La Catedral de la Encarnación de Málaga constituye la joya arquitectónica más valiosa que posee la ciudad, Se encuentra en el casco histórico-artístico y dentro de los límites de la hoy desaparecida muralla árabe, Por ella pasa el eje vial más importante de la Málaga antigua y musulmana que se extendía desde la Alcazaba al río Guadalmedina. Este eje que todavía existe lo constituyen las calles Císter, Santa María, la plaza de la Constitución y calle Compañía.

Próxima al parque de la ciudad, tiene sus propios jardines y un bello patio de naranjos que nos hace recordar la antigua mezquita en cuyo solar se encontraba situada. No tiene ahora casas adosadas a sus muros. Sólo hay un alto edificio cercano que parcialmente tapa su belleza. la Catedral puede verse desde el mar, desde la costa y desde los montes que arropan a la ciudad: es el punto de referencia más importante de la urbe.

Exterior en Febrero de 2000

Plano de situación

Los malagueños llamamos a la Catedral la «Manquita", porque le falta una de sus torres. Las obras de la Catedral de Málaga quedaron interrumpidas y sin terminar hace más de doscientos años. Falta la torre sur, unos cuantos torreones laterales, una balaustrada en la parte superior que recorría todo el perímetro del edificio sobre la que irían varias estatuas y el frontón de la fachada principal.

La Catedral es de estilo renacentista. Las primitivas trazas, hoy inexistentes, fueron obra del burgalés Diego de Siloé (1495-1563). Las obras dan comienzo en 1528 bajo la dirección del arquitecto y maestro de obras Pedro López. Más tarde intervienen otros que reforman los planos: citaremos a Andrés de Vandelvira (1509-1575) y a Diego de Vergara que queda como Maestro Mayor hasta su muerte en 1583. La Basílica tiene una planta rectangular de tres naves de la misma altura y las dos naves laterales, un poco más estrechas que la principal, se juntan en un corredor semicircular por detrás de la nave principal que en términos arquitectónicos se llama girola, cuya solería ha sido reparada a principios de 1995.


Catedral. Foto: Manu Cantero.

S.I. Catedral

Capillas

Capillas S.I.C.

Capilla de la Encarnación

Capilla de la Encarnación

Ocupa la capilla central de la girola y está dedicada a la Anunciación o Encarnación, titular de la Catedral de Málaga. En esta Capilla está reservado el Santísimo Sacramento. Observe los pequeños jarrones de azucenas en los ángulos superiores del sagrario. Esta capilla fue reformada por el Obispo Don José de Molina Lado (1776-1783). El retablo está formado por tres cuerpos separados por cuatro columnas de fuste liso y capiteles corintios. En la hornacina central la Virgen al recibir la visita del arcángel San Gabriel. Trabajo cincelado en mármol blanco. Sobre ambas figuras hay un gran sol en cuyo centro está representado el Espíritu Santo en forma de paloma.

Capilla de la Virgen de los Reyes

Situada en el lateral izquierdo tiene un pequeño altar dedicado a la Virgen María, escultura gótica de finales del siglo XV, regalo de los Reyes Católicos a la ciudad de Málaga. La flanquean dos tallas de los Reyes Católicos en actitud orante obra de Pedro de Mena, Todo el retablo constituye una bella miniatura, consideradas las gigantescas proporciones de la Catedral malagueña

En la parte superior del testero frontal podemos admirar el cuadro que más despierta la curiosidad de los visitantes por la originalidad del tema desarrollado: LA DEGOLLACIÓN DE SAN PABLO en la ciudad de Roma. Se trata de una tela de gigantescas proporciones: pintada por el artista malagueño Enrique Simonet en la ciudad de Roma en 1887. En la parte inferior izquierda rueda por el suelo la cabeza de San Pablo irradiando una gran luz. El cuerpo decapitado, en el enlosado, con sus brazos sujetos con cadenas a una columna de mediano tamaño, es otra gran fuente luminosa.




Friday, November 24, 2006

25 NOV 06 Día Internacional contra la Violencia de Género

25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia la mujer

16 DIAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
del 25 de noviembre al 10 de diciembre

lema de la campaña 2001:
Racismo y sexismo: No más violencia
comunicado



El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de
Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a
nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio.
Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo:
25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez

En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha
-----------------------

El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.
El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional
de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más información
El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida
El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.
El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional
"16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"

------------------
Manifiesto (*)

Somos mujeres de diferentes Tradiciones religiosas, que nos sentimos profundamente dolidas por la violencia de género que, desgraciadamente, conocemos de una manera reiterada en nuestro país como también en otras partes del mundo.

Delante de esta evidencia, nos unimos para hacer escuchar nuestra voz y exigir con fuerza, a los dirigentes de cada una de nuestras religiones, que asuman, de una vez por todas, las respectivas responsabilidades, y también que como autoridades puedan dar una clara respuesta para la eliminación de todo tipo de violencia.

Teniendo presente la Ley, los rabinos dispusieron:

- "Un varón ha de respetar a su mujer más que a sí mismo. La tiene que amar como a si mismo, ya que no encuentra la bendición de su casa, si no es a causa de su mujer".

- "No le es permitido entristecer a su mujer, para que no sean frecuentes sus lágrimas"

- "El hombre que pega a su mujer realiza una trasgresión, igual que quien pega a su prójimo y si se acostumbra a hacerlo, el Tribunal Rabínico, tiene la fuerza para hacerlo sufrir, excomulgarlo, gravarlo con toda clase de obligaciones y hacerle jurar que no volverá a pegarle, porque no es conducta de Israel golpear a sus mujeres..."

El pensamiento budista dice:

- Crear sufrimiento a los otros o a uno mismo, sólo puede engendrar sufrimiento. En cada acto, sea a través del cuerpo, de la palabra o del pensamiento, estamos plantando simientes. Si las simientes son de sufrimiento, experimentaremos, inexorablemente, el fruto del sufrimiento. Entonces, hemos de ser capaces de generar compasión tanto para la persona objeto de la agresión, como para el mismo agresor. La actitud correcta, según la perspectiva budista, es la de intentar beneficiar y ayudar a los otros en todo momento y, si no somos capaces de conseguirlo, al menos no tenemos que hacerles ningún daño.

Para el Colectivo de Mujeres en la Iglesia, el principio se encuentra en el Evangelio:

- "‘Maestro, ¿cual es el mandamiento más grande de la Ley?’ Jesús le dijo: ‘Ama al Señor tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma y con todo el pensamiento. Este mandamiento es el más grande y el primero. El segundo es parecido a este: Ama a los otros/as como a ti mismo. Todos los mandamientos de la Ley y de los Profetas se fundamentan en estos dos’" ( Mt. 22,36-40).

El espíritu de estas palabras no tiene nada que ver con la violencia que padecen las mujeres y que es el resultado de la discriminación que supone ser consideradas como inferiores dentro del género humano.

Esta situación de violencia se fundamenta en costumbres excluyentes que arrastran las sociedades patriarcales y de infecundos inmovilismos que aún existen y que vienen de tiempos ancestrales. La continuidad de esta violencia, recae, en buena parte, sobre toda autoridad religiosa que deja a las mujeres al margen de poder participar en la vida de la iglesia, en verdadera comunión a través de responsabilidades paritarias.

Nuestra amiga musulmana manifiesta que la indignación y protesta radican en contra de la violencia de todo tipo, y también específicamente contra las mujeres. Dice:

- No podemos cerrar los ojos, ni podemos callar, frente a todo esto. No se pueden tener comportamientos que vulneren los derechos de las personas humanas por "razones" de género y menos aún, justificándolo por motivos religiosos o espirituales, ya que desde esta perspectiva, los valores éticos o morales que se prediquen en estos ámbitos entran en contradicción vergonzosa, peligrosamente hipócrita. Es necesario exigir que se clarifiquen estas medidas.

Hacemos una llamada formal a toda la sociedad, a todas las instituciones, y más concretamente a las Tradiciones espirituales y religiosas para que asuman su responsabilidad en esta cuestión y ofrezcan soluciones a los problemas de las víctimas afectadas más directamente, pero también para aumentar la sensibilidad sobre la repercusión y los resultados de la negligencia en este quehacer. Es nuestra conciencia la que nos hace más personas.

Las ideólogas y redactoras cristianas de la "Declaración de Séneca Falls" el año 1848, Elisabeth Cady Staton (presbiteriana) (1) y Lucretia Mott (cuáquera) (2) decían respectivamente:

1) La mujer se ha mantenido satisfecha durante mucho tiempo dentro de límites determinados, que unas costumbres corruptas y una tergiversada interpretación de las Sagradas Escrituras le han señalado. Ya es hora que se mueva en un medio más amplio y que el Creador le había asignado.

2) La velocidad y el éxito de nuestra causa, depende del interés y de los esfuerzos, de hombres y mujeres, por hacer desaparecer el monopolio de los púlpitos y conseguir que la mujer participe equitativamente en los diferentes oficios, profesiones y negocios.

En el siglo XXI desgraciadamente, esta "Declaración" continua totalmente vigente.

Las mujeres participantes en este Manifiesto, aunque practicantes de diferentes Tradiciones Religiosas, se solidarizan con la erradicación de la violencia a través del respeto y la justicia.

Cada 18 segundos una mujer es maltratada en algún lugar del mundo, según datos de Naciones Unidas. Para solidarizarse con las víctimas de la violencia machista, 18 rostros famosos han prestado su imagen para la exposición 18 segundos.
Exposición:

La iniciativa pretende mostrar la dimensión de los golpes y las heridas de los malos tratos en una exposición que fusiona fotografía, música y pintura. La muestra se ha organizado con motivo de la celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional Contra la Violencia de Género.

2005: 55 muertes en lo que va de año, lo que supone un descenso del 8,3 por ciento respecto a los primeros 10 meses de 2004, cuando perdieron la vida 60 mujeres. La Red de Organizaciones Feministas contabiliza hasta el momento 72 mujeres asesinadas en 2005 en nuestro país.

La batalla: Ayudar a las mujeres a superar la barrera psicológica del miedo y a que soliciten ayuda a cuaquier instancia. El protocolo de ayuda garantiza la confidencialidad y, lo más importante, puede evitar graves lesiones e incluso la muerte.

Teleasistencia: Ayuda basada en tecnologías de telefonía móvil y telelocalización vía satélite y permite que las mujeres en riesgo de sufrir violencia de género puedan contactar con el centro de atención y, en caso de peligro vital, con la Policía, tan sólo apretando una tecla, comúnmente denominada el "botón del pánico". 21.000 mujeres cuantan ya con este servicio. Para ello, es necesario no convivir con el maltratador y contar con una orden de protección por parte del juez.

Ley integral contra la violencia de genero: 8% de incremento en el número de denuncias y un 18% de ordenes de protección más. Las mujeres maltratadas pasan una media de 8 años soportando la situación. Sólo un 26,7 por ciento de las víctimas mortales registradas durante 2005 habían denunciado en alguna ocasión a su agresor.

Causas: Difíciles de concretar. Sólo una es evidente: la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en un mundo que sigue siendo machista.

Nadie está a salvo: Los artistas de esta exposición pretenden identificar con sus creaciones al espectador y que sienta las mismas emociones negativas que sienten las víctimas. "Pretendemos que todos sientan que ninguna mujer está exenta de que le llegue a ocurrir", puntualizó Iván Hidalgo en la inauguración.

Las mujeres que han participado son: las actrices Silvia Abascal, Genma Cuervo, Lola Herrera, Cayetana Guillén, Laia Marull, Belén Rueda, Maribel Verdú, Paz Padilla y Aitana Sánchez-Gijón; las deportistas Arancha Sánchez Vicario y Araceli Segarra; las cantantes Cristina del Valle y Sasha Sokol; la soprano Ainhoa Arteta; la bailaora Sara Baras; la sexóloga Lorena Berdún, la periodista Angels Barceló y la presentadora de televisión Ana G. Siñeriz.

Servicio de Información para las Mujeres: 900 19 10 10
Servicio de Infromación para las Mujeres Sordas: 900 152 152
Web de información: www.malostratos.org
Instituto de la Mujer: inmujer@mtas.es

Telecinco lanza una campaña contra la violencia de género

Telecinco, en colaboración con el Instituto de la Mujer, dedica sus esfuerzos a luchar contra un problema que ha estado presente en todas las ediciones de '12 meses, 12 causas', dirigiéndose en esta ocasión a la figura del maltratador, a quien invita a reflexionar sobre su comportamiento

Son ya 59 las mujeres que han muerto a manos de sus parejas en 2006, un año en el que la Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe que denuncia que la violencia de género es la primera causa de muerte en el mundo entre las féminas con edades comprendidas entre los 15 y los 44 años. Se calcula que en España hay medio millón de mujeres que sufren malos tratos sin denunciarlos y que el número de casos de violencia doméstica ha aumentado un 50% en los últimos cinco años. Estas estadísticas han llevado a Telecinco a dedicar una vez más su iniciativa solidaria '12 meses, 12 causas' a luchar 'Contra la violencia de género', a través de una campaña participada por el Instituto de la Mujer, que será llevada a cabo desde un nuevo punto de vista ya que, por primera vez, se dirige a los hombres con actitudes agresivas y les alerta del riesgo que corren de convertirse en maltratadores.

Como es habitual, la causa de noviembre volverá a contar con el apoyo de Informativos Telecinco, 'La Mirada Crítica' y espacios de producción propia como 'El Programa de Ana Rosa', 'El Buscador de Historias' y 'Diario de', que introducirán entre sus contenidos habituales entrevistas y reportajes sobre este problema social, los cauces que deben seguir las mujeres maltratadas para denunciar a sus agresores, los sistemas de protección que las amparan, los métodos de terapia y rehabilitación de los hombres violentos y las instituciones y organismos que trabajan para erradicar este tipo de violencia de la sociedad.

Entre las acciones que Telecinco llevará a cabo para apoyar la causa de noviembre se encuentra la emisión de 'Víctima número 38', un reportaje presentado por Ana Rosa Quintana que narra la historia de Vanesa Rodríguez, una mujer de Puertollano (Ciudad Real) que falleció un año después de ser quemada viva por su marido. A través de los testimonios de más de 20 personas de su entorno, el reportaje reconstruye la vida de la mujer, su lucha por la supervivencia en medio del constante acoso al que se veía sometida y los acontecimientos que marcaron su final.

Con el fin de concienciar a los hombres con actitudes agresivas del riesgo que corren de convertirse en maltratadores, Telecinco emitirá durante todo el mes y en todas las franjas horarias un spot institucional en el que se muestra una mano abierta sobre un fondo ilustrado. Uno a uno, los dedos de la mano se van cerrando mientras una voz en off enumera: 'La primera vez que le gritaste porque la sopa estaba fría; la primera vez que le llamaste inútil delante de tus amigos'. Poco a poco, el fondo se va tornando gris y tormentoso a medida que los dedos siguen cerrándose y la voz prosigue: 'La primera vez que la amenazaste con no ver más a los niños; la primera vez que le diste un empujón contra la pared'. Finalmente, sobre el fondo ya totalmente negro el puño se ha cerrado del todo y se dirige a la cámara mientras la voz en off reflexiona: 'Cuando te des cuenta de que eres un maltratador puede que ya sea demasiado tarde. La violencia no te hace más hombre, te destruye. Instituto de la Mujer y Telecinco contra la violencia de género. Doce meses, doce causas'.

Wednesday, November 15, 2006

Poesía Romántica Rimas de BECQUER

Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer

circe.jpg (26722 bytes)

Siempre habrá poesia!!!

Gustavo Adolfo Becquer

Dedicada a los enamorados y a los que sufren por amor.... que es casi lo mismo!

OBRA: "RIMAS"

El tema predominante en sus rimas es el amor, amor que discurre entre la ilusión, la esperanza, la alegría, desengaño, el dolor y la soledad. Debió Bécquer conocer varias mujeres en su vida y sus relaciones amorosas debieron ser bastante complejas, dada “la sensibilidad poco común de su carácter”. En sus rimas encontramos huellas de estas relaciones. Poco importan en verdad los nombres de esas mujeres. Lo que sí importa es el proceso emocional que en escasos años lo conducen al desengaño.

Se clasifican en cuatro temas:
-La poesía:

              I

        Yo sé un himno gigante y extraño
        que anuncia en la noche del alma una aurora
        y estas páginas son de ese himno,
        cadencias que el aire dilata en las sombras.

        Yo quisiera escribirlo, del hombre
        domando el rebelde, mezquino idïoma
        con palabras que fuesen a un tiempo
        suspiros y risas, colores y notas.

        Pero en vano es luchar; que no hay cifra
        capaz de encerrarlo, y apenas, ¿oh hermosa!,
        si, teniendo en mis manos las tuyas,
        pudiera, al oído, contártelo a solas.


          II

          Saeta que voladora
          cruza, arrojada al azar,
          y que no se sabe dónde
          temblando se clavará;

          hoja que del árbol seca
          arrebata el vendaval,
          sin que nadie acierte el surco
          donde a caer volverá;

          gigante ola que el viento
          riza y empuja en el mar,
          y rueda y pasa y no sabe
          qué playa buscando va;

          luz que en cercos temblorosos
          brilla próxima a expirar,
          ignorándose cuál de ellos
          el último brillará;

          eso soy yo, que acaso
          cruzo el mundo sin pensar
          de dónde vengo ni a dónde
          mis pasos me llevarán.


        IV

    No digáis que agotado su tesoro,
    de asuntos falta, enmudeció la lira.
    Podrá no haber poetas; pero siempre
    habrá poesía.

    Mientras las ondas de la luz al beso
    palpiten encendidas;
    mientras el sol las desgarradas nubes
    de fuego y oro vista;

    mientras el aire en su regazo lleve
    perfumes y armonías;
    mientras haya en el mundo primavera,
    ¡habrá poesía!

    Mientras la ciencia a descubrir no alcance
    las fuentes de la vida,
    y en el mar o en el cielo haya un abismo
    que al cálculo resista;

    mientras la humanidad siempre avanzando,
    no sepa a do camina;
    mientras haya un misterio para el hombre,
    ¡habrá poesía!

    Mientras sintamos que se alegra el alma,
    sin que los labios rían;
    mientras se llore, sin que el llanto acuda
    a nublar la pupila;

    mientras el corazón y la cabeza
    batallando prosigan;
    mientras haya esperanzas y recuerdos,
    ¡habrá poesía!

    Mientras haya unos ojos que reflejen
    los ojos que los miran;
    mientras responda el labio suspirando
    al labio que suspira;

    mientras sentirse puedan en un beso
    dos almas confundidas;
    mientras exista una mujer hermosa
    ¡habrá poesía!

XII

Porque son, niña, tus ojos
verdes como el mar, te quejas;
verdes los tienen las náyades,
verdes los tuvo Minerva,
y verdes son las pupilas
de las hurís del profeta.

El verde es gala y ornato
del bosque en la primavera.
Entre sus siete colores
brillante el iris lo ostenta.

Las esmeraldas son verdes,
verde el color del que espera,
y las ondas del océano,
y el laurel de los poetas.

Es tu mejilla temprana
rosa de escarcha cubierta,
en que el carmín de los pétalos
se ve al través de las perlas.

Y, sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean.
pues no lo creas;
que parecen tus pupilas,
húmedas, verdes e inquietas,
tempranas hojas de almendro,
que al soplo del aire tiemblan.

Es tu boca de rubíes
purpúrea granada abierta,
que en el estío convida
a apagar la sed en ella.

Y, sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean.
Pues no lo creas;
que parecen, si enojada
tus pupilas centellean,
las olas del mar que rompen
en las cantábricas peñas.

Es tu frente, que corona
crespo el oro en ancha trenza,
nevada cumbre en que el día
su postrera luz refleja.
Y, sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean.
Pues no lo creas;
que entre las rubias pestañas,
junto a las sienes, semejan
broches de esmeralda y oro
que un blanco armiño sujetan.

Porque son, niña, tus ojos
verdes como el mar te quejas;
quizá, si negros o azules
se tornasen, lo sintieras.

-El amor:


XVII

Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto..., la he visto y me ha mirado...
¡Hoy creo en Dios!

XXII

¿Cómo vive esa rosa que has prendido
junto a tu corazón?
Nunca hasta ahora contemplé en la tierra
sobre el volcán la flor.

XXIV

Dos rojas lenguas de fuego
que a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;
dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;
dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa,
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;
dos jirones de vapor
que del lago se levantan,
y al juntarse allí en el cielo
forman una nube blanca;
dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden...,
eso son nuestras dos almas.


-El desengaño y el rechazo:

XXXVIII

Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer: cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adonde va?


XL

Su mano entre mis manos,
sus ojos en mis ojos,
la amorosa cabeza
apoyada en mi hombro.
¡ Dios sabe cuántas veces,
con paso perezoso,
hemos vagado juntos,
bajo los altos olmos
que de su casa prestan
misterio y sombra al pórtico!
Y ayer..., un año apenas
pasado como un soplo,
con qué exquisita gracia,
con qué admirable aplomo,
me dijo al presentarnos
un amigo oficioso:
«Creo que en alguna parte
he visto a usted.» ¡Ah!, bobos,
que sois de los salones
comadres de buen tono,
y andáis por allí a caza
de galantes embrollos.
¡Qué historia habéis perdido!
¡Qué manjar tan sabroso
para ser devorado
sotto voce en un corro,
detrás del abanico
de plumas y de oro!
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡Discreta y casta Luna,
copudos y altos olmos,
paredes de su casa,
umbrales de su pórtico,
no salga de vosotros!
Callad, que por mi parte
lo he olvidado todo;
y ella..., ella..., ¡no hay máscara
semejante a su rostro!

-Desolación absoluta/La soledad y la muerte:

LII

Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas;
envuelto entre las sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas;
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas;
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria...
¡Por piedad!... ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!

LIII

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala en sus cristales,
jugando llamarán;
pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores abrirán;
pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...,
ésas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
¡así no te querrán!

Auténtica Poesía; G.A.Bécquer, Rimas 1
MEDICION METRICA

          I

    Yo /sé un /him/no /gi/gan/te y/ ex/tra/ño/ 10
    que a/nun/cia en/ la /no/che /del /al/ma u/na au/ro/ra/ 12
    y es/tas /pá/gi/nas /son /de e/se /him/no,/ 10
    ca/den/cias /que el/ ai/re /di/la/ta en/ las/ som/bras./ 12

    Yo /qui/sie/ra es/cri/bir/lo,/ del/ hom/bre/ 10
    do/man/do /el/ re/bel/de,/ mez/qui/no i/dïo/ma/ 12
    con/ pa/la/bras/ que/ fue/sen/ a un/ tiem/po/ 10
    sus/pi/ros/ y/ ri/sas,/ co/lo/res/ y/ no/tas./ 12

    Pe/ro en/ va/no es/ lu/char/; que/ no/ hay/ ci/fra/ 11
    ca/paz/ de en/ce/rrar/lo/, y a/pe/nas/, ¿oh/ her/mo/sa/!,12
    si/, te/nien/do en/ mis/ ma/nos/ las/ tu/yas/, 10
    pu/die/ra, al/ oí/do,/ con/tár/te/lo a/ so/las./ 11

XVII

Hoy/ la/ tie/rra y/ los/ cie/los/ me/ son/ríen/; 10
hoy/ lle/ga al/ fon/do/ de/ mi al/ma el/ sol/; 9
hoy/ la/ he/ vis/to/..., la/ he/ vis/to y/ me/ ha/ mi/ra/do/... 14
¡Hoy/ creo en/ Dios/! 2+1=3

XXXVIII

Los /sus/pi/ros/ son/ ai/re y/ van/ al/ ai/re./ 11
Las/ lá/gri/mas/ son/ a/gua Y/ van/ al/ mar/. 10
Di/me,/ mu/jer/: cuan/do el/ a/mor/ se ol/vi/da/, 11
¿sa/bes/ tú a/don/de/ va/? 6

LII

O/las/ gi/gan/tes/ que os/ rom/péis/ bra/man/do/ 11
en/ las/ pla/yas/ de/sier/tas/ y /re/mo/tas/;11
en/vuel/to en/tre/ las/ sá/ba/nas/ de es/pu/ma,/11
¡/lle/vad/me/ con/ vo/so/tras/!8
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas;
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas;
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria...
¡Por piedad!... ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!





Thursday, November 09, 2006

El Neolítico

EL NEOLÍTICO

Introducción:

El neolítico, es la 3ª etapa de la Prehistoria.
Se inicia en el 7.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C. Es una época de cambio transcendental:
- Se pasa de la economía depredadora a la productiva.
- Este cambio produce cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de vida, mentalidad). A este cambio se le llama Revolución neolítica.
Antes se definía el Neolítico como un cambio en la forma de construir los instrumentos de piedra.
- Las piedras se pulimentaban.
- con una sustancia corrosiva se practicaba el filo.
- se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas.
Es más importante que aprenden a producir las plantas que quieren y consiguen hacer que los animales se reproduzcan.
Los yacimientos se identifican por encontrar instrumentos agrícolas de piedra pulimentada (molinos, cerámica,...)
La cerámica aparece en el Neolítico: vasijas de barro que son utilizadas para guardar la cosecha.

También se identifican por la aparición de poblados-establo. Las tribus se vuelven sedentarias.


Mapa del NeolíticoEl Neolítico

Signos: 1) Direcciones de la propagación de los conocimientos neolíticos desde el Próximo Oriente; 2) Ámbito de los distintos focos culturales neolíticos; 3) Zona original de los fenómenos neolíticos; 4) Áreas de dispersión de la cultura megalítica.

Al final de la etapa cuaternaria, al estabilizarse el clima, tiene lugar una profunda transformación de la Humanidad motivada por dos trascendentales inventos: la agricultura y la domesticación de los animales. Ellos permiten al hombre abandonar la vida nómada que había caracterizado la etapa mesolítica y desarrollar una economía sedentaria, con lo que aparecen los primeros poblados situados en las tierras fértiles de fácil cultivo.




¿Cómo era la vida?







Cambios climáticos

En la época en la cual se manifiesta la revolución neolítica, cuando la agricultura se hace perceptible por primera vez, el norte de África y el Cercano Oriente gozaban de una época de lluvias y crecían árboles en regiones ahora desprovistas de ellos. Al mismo tiempo, en Europa, los bosques habían sustituído a las tundras y a las estepas de la Edad de Hielo.

Durante el período neolítico ocurrió una crisis climática. Las tormentas que humedecían el norte de África y Arabia se desviaron hacia Europa. En su lugar se inició la desecación en esas zonas.

Piedra pulimentada

El término Neolítico significa “piedra nueva”, con lo cual se hace referencia a la nueva técnica que se utilizó en este periodo: pulir la piedra para obtener mayor filo de ella. La piedra pulimentada produjo mejores utensilios que aquellos de las piedras labradas toscamente del Paleolítico. Además, este tratamiento a la piedra hizo más eficiente el uso de flechas y otras armas que utilizaron los seres humanos del Neolítico.

Agricultura

En el transcurso del inmenso período del Paleolítico, los únicos métodos practicados por el ser humano para asegurar su subsistencia fueron la recolección y la caza. Pero apenas terminada la Edad de Hielo, la actitud de algunas comunidades humanas hacia su medio ambiente sufrió un cambio radical.

Durante el periodo neolítico se dio la primera revolución que transformó la economía humana: el control del ser humano sobre su propio abastecimiento de alimentos. Los humanos comenzaron a sembrar, a cultivar y a mejorar por selección algunas hierbas, raíces y arbustos comestibles. También lograron domesticar y criar ciertas especies de animales.

La recolección dio lugar a la agricultura. La experiencia enseñó a las mujeres, que fueron las principales recolectoras, la conveniencia de arrojar algunos granos al suelo para que allí se reproduzcan. Después se descubrió la utilidad de arrancar o cortar las demás plantas y de depositar los granos en la tierra. Durante mucho tiempo, el agricultor contó únicamente con la estaca y la azada como instrumentos de apoyo tecnológico.

Los primeros cultivos fueron de cereales: el trigo, la cebada y el centeno en Europa, el mijo en África, el arroz en la India y China. El trigo y la cebada, dos formas domesticadas de hierbas silvestres, fueron los dos cultivos que fueron el fundamento de la economía durante el neolítico. Estos dos cereales constituyen un alimento nutritivo, se les puede almacenar con facilidad, su rendimiento es relativamente elevado, y se les cultiva con cierta facilidad.

Además, durante los lapsos de siembra y cosecha, el cultivador de grano puede dedicarse a otras ocupaciones.
Sin embargo, no debe confundirse la adopción de la agricultura con la adopción de una vida sedentaria. Además, la producción de alimentos tampoco desalojó completamente a la recolección de alimentos.

HÁBITAT

En el Neolítico hispano los yacimientos se sitúan en cueva, en abrigo y al aire libre, pero dada la abundancia de yacimientos conocidos en cueva, este tipo se ha convertido en el hábitat característico del Neolítico.
La distribución de los yacimientos en cueva se extiende por la España caliza, abarcando las Sierras Subbéticas entre el Guadalquivir y la costa mediterránea, por las Sierras Ibéricas levantinas y por las Cordilleras Catalanas paralelas a la costa.
El hábitat de abrigo y de superficie debió ser mucho más frecuente de lo que hoy día conocemos, aunque resulta difícil la localización de estos yacimientos, por estar cubiertos de aluvión (en zonas bajas) y por la falta de prospecciones. Sin embargo se presume de una densidad elevada de estos yacimientos sobre todo en lugares donde por su geología no hay posibilidades de yacimientos en cuevas (España Oc. y Valle del Ebro).

Arte levantino:

Se conocen más de 100 yacimientos con pintura levantina. Aparece en covachas que reciben la luz directa del día. Los colores que dominan son rojo, negro y blanco, los cuales se aplicaban con pinceles de plumas de aves. Colores planos, realistas y de pequeñas dimensiones. Aparece formando escenas destacando el dinamismo.

Las figuras humanas aparecen representadas de tal forma que se puede distinguir el sexo. Los hombres suelen aparecer con arcos con una especie de tocado o penacho y con pantalones a media pierna. La mujer aparece sin ningún arco, con faldones largos. Se extiende desde Huesca hasta Almería y se ciñe prácticamente a la zona costera. Destaca el abrigo de Cogul (Lérida), Minateda (Albacete), cueva de la araña (Valencia). Cronológicamente iría desde el Neolítico cardial (primer Neolítico) hasta la Edad del Cobre.

Domesticación de animales

Los cazadores de los tiempos prehistóricos, estuvieron acostumbrados a acercarse a algunos cachorros de los animales salvajes, con propósitos rituales o por simple diversión. Desde la prehistoria, el hombre ha permitido al perro frecuentar su vivienda, recompensándolo con los desperdicios de su cacería y con los desechos de sus comidas.


En las condiciones de desecación climática del Neolítico, el agricultor tuvo oportunidad de agregar a su familia no sólo cachorros aislados, sino los restos de rebaños o manadas completas, comprendiendo animales de ambos sexos y todas las edades. Se dio cuenta entonces de la ventaja de tener un grupo de estos animales rondando en las cercanías de su vivienda, como una reserva de caza que podía usar con facilidad. De este modo, el ser humano conoció los beneficios de la domesticación de ciertos animales.





entrada

DOLMEN DE LA CUEVA DE MENGA
PREHISTORIA
Calcolítico Antiguo. Antequera. Málaga

Forma parte del conjunto megalítico antequerano constituido por los dólmenes de Menga, Viera y el Romeral. Esta aquitectura intenta crear un espacio interior, a semejanza de las cuevas que habían sido el lugar de habitat y enterramiento de los hombres prehistóricos. Estos, al trasladarse a zonas llanas construyeron imitaciones de cuevas cuya cubierta adquiere forma de cerro o túmulo. La cueva de Menga es una gran galería adintelada con tres pilares en la cámara, sin proporciones regulares. La monumentalidad de los ortostatos y la posición de los pilares exentos que sostienen la cubierta de enormes losas planas, dan una gran amplitud a la sala de esta tumba colectiva.


El Dolmen de Menga

El dolmen de Menga es un dolmen de galería cubierta y planta casi rectangular. La zona considerada como “cámara sepulcral”, al fondo, está compuesta por 7 ortostatos a cada lado y uno al fondo. El conjunto se cubre con cinco enormes losas, siendo la última la más grande, de unos 6 m de longitud por 7 de lado, y un peso aproximado de unas 180 toneladas. Estas losas del techos son tan enormes que se pusieron tres pilares de sección cuadrada centrales como apoyo complementario. Está cubierto, como los otros dos monumentos antequeranos, por un túmulo de tierra. Es uno de los dólmenes más espectaculares de la península Ibérica y, probablemente, de toda Europa.

El Dolmen del Romeral

El Romeral es un monumento que se aleja un poco del tipo “dolmen”, pues está constituido por piedras de menor tamaño, muy parecido al de Viera en cuanto al pasillo y la cámara final, que en el de El Romeral se continúa con otra cámara menor. Dicha cámara final es de base circular y techo en falsa bóveda, muy similar a los templos micénicos. La falsa bóveda está constituida por una superposición de piedras en capas sucesivas que sobresalen hasta casi cerrar el techo, cuyo agujero final tapa un megalito.
Cueva de Viera

La Cueva de Viera fue un lugar de enterramiento individual, desgraciadamente saqueado antes de su descubrimiento.
Consta de un largo corredor de acceso al que se accedía a través de una puerta horadada, hoy se pasa a través de una segunda puerta perforada, a la cámara sepulcral. Esta camara es de forma cúbica. Hay un agujero y detrás de las losas del corredor en el lado derecho existe un hueco. Este agujero y hueco fueron hechos hace años por los buscadores de "tesoros".
El corredo de acceso , tiene un largo de unos 25 metros, cubierto sólo en parte, puesto que faltan las cobijas en la primera mitad del recorrido. El suelo es de tierra apisonada. La entrada de la cámara está labrada en una gran losa, sus medidas son de unos 90 cm de alto, y unos 75cm.de ancho. La cámara coincide con el centro del túmulo, con un diámetro de unos 50 metros.
Esta Cueva puede ser fechada en unos 2.400 años a. C.

Danza Ritual. Los Grajos

Cueva del Romeral (Antequera, Málaga). Interior del sepulcro
Cueva del Romeral (Antequera, Málaga). Interior del sepulcro .

Friday, October 20, 2006

El Paleolítico


La venus de Willendorf
Esta figura es deslumbrante, pues posee tal femineidad que simboliza la fuerzade la mujer en esta estapa crucial para la sobrevivencia de la humanidad




La Venus de Willendorf quizá sea una de las primeras imágenes que sobre la mujer se ha esculpido. Es, dentro de la historia del arte, una de las piezas más antiguas. Su ubicación dentro de la cronología cultural está en el paleolítico superior (época gravetense). Durante este período, según Arnold Hausser, el hombre realizaba un arte utilitario: servía como un elemento importante dentro de su desarrollo socioeconómico.



Es así que esta pieza integra dentro de su corporeidad todo un ritual vinculado con la economía, la maternidad o bien la religión. Parece que esta figura coronaba el amontonamiento de ofrendas, tal vez se tratase del retrato de una difunta o quizá hiciera alusión a alguna divinidad.



Esta imagen confirma la importancia de la mujer en los rituales prehistóricos. Como en todas las venus encontradas, en ésta se resaltan los atributos femeninos, especialmente el pecho y el vientre, descuidando el tratamiento de las extremidades, lo que nos permite deducir que este tipo de figuras tenían mucho que ver con la fecundidad o maternidad..



Esta estatuilla sólo mide 11 cms. de altura y fue realizada en piedra caliza. Es una de las imágenes más famosas de las llamadas “Venus esteatopígicas”, que en griego significa “grasa en los glúteos”. Su cara está oculta por una especie de gorro tejido, probablemente una máscara propia de su alto rango, dice el maestro Hoving en un texto en el que trata de reivindicar el papel de la mujer en estos tiempos.



Esta figura es deslumbrante, pues posee tal femineidad que simboliza la fuerza de la mujer en esta etapa crucial para la sobrevivencia de la humanidad. El mismo Morgan, en algún momento arriesgó la tesis del matriarcado como sistema dominante. De ahí que su color original sea el rojo ocre como color sagrado de la sangre.



Esta pequeña figura encarna los principios de fertilidad, lo que explica el tamaño exagerado de sus órganos sexuales. Sin embargo, cuando se reduce la simbología de la estatua a la maternidad, se cae en el estereotipo de anulación de otros roles de la mujer, tales como su participación religiosa, su importancia en las pericias económicas, entre otros.
El Paleolítico Superior
  • Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo.
  • Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon.
  • Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)

El Paleolítico Medio
  • Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.
  • En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.
  • Continuan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas)
En la imagen bifaces, raederas, punzones,...
Observa como la técnica es mas detallad

El Paleolítico Inferior
  • Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparede el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo.
  • En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus.
  • Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.

En la imagen chopped, lasca, núcleo,
y bifaz de Atapuerca y de San Isidro

MAPA DEL PALEOLTICO
Signos: 1) Extensión de los glaciares; 2) Cultura ateriense; 3) Área de expansión del pueblo auriñaciense; 4) Área de expansión del pueblo solutrense; 5) Puente de hielo entre el continente y Gran Bretaña; 6) Estaciones y yacimientos prehistóricos; 7) Líneas de marcha de la cultura auriñaciense; 8) Líneas de marcha de la cultura solutrense.

El foco de formación de los pueblos auriñacienses debe buscarse en las fértiles regiones del África centro-oriental, desde las cuales las nuevas poblaciones pronto alcanzaron el valle del Nilo. Diversificados en dos direcciones (signo 7), una corriente alcanzó la Europa sudoriental, y remontando la cuenca del Danubio abocó al Occidente de Europa por el pasillo libre de hielo entre el glaciar escandinavo y el alpino (signo 1). Llegó también a Gran Bretaña por el puente continental que entonces existía en el canal de la Mancha (signo 5). La otra corriente alcanza los mismos territorios extremos a lo largo del Norte de África y el Levante español. Esta lenta emigración provoca la diversificación en dos grandes grupos, el del Norte o cultura auriñaciense propiamente dicha, y el de procedencia africana, llamada cultura gravetiense o perigodiense. Ambas fueron desarrolladas en esencia por el mismo pueblo auriñaciense, cuya área de extensión era muy grande (signo 3).

Diverso es el origen de la cultura solutrense (signo 4), que en ciertas regiones europeas se superpone al auriñaciense. Arranca de la cultura ateriense (signo 2), que se desarrolla durante el Paleolítico medio en una amplia zona del Norte de África, desde Egipto hasta el Atlántico. Esta cultura se extiende gracias a un pueblo guerrero dotado de una nueva arma ofensiva -el arco- por la zona del Levante español y penetra en Francia por los pasos orientales del Pirineo. Alcanzó gran desarrollo en el Sur y centro de Francia y avanzó por el Centro de Europa siguiendo el Danubio y sus afluentes para perderse en las llanuras rusas (signo 8).

La población magdaleniense que le sucede debe ser considerada como una verdadera reacción del antiguo substrato auriñaciense del Occidente de Europa, enriquecido por el episodio solutrense y el continuo perfeccionamiento técnico. Es el momento en que el arte rupestre alcanza en la zona francocantábrica su mayor perfección y nos ofrece los frescos policromos de Altamira, Castillo, Pindal, Font de Gaume, Lascaux, Niaux, etc. (signo 6 estaciones y yacimientos prehistóricos).

El Paleolítico

El Pleistoceno es el clima que caracteriza al Paleolítico. Al terminar se inicia el clima actual (Holoceno 10.000 a.C.)

Características:

- Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares (entre 2 glaciaciones)

- Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima polar

- Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.

- En los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.

- Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno)

- Günz- (periodo interglaciar Günz-Mindel) –Mindel- (Mindel-Riss) –Riss- (Riss-Würm) –Würm- (Holoceno).

1. La Hominización

Es la aparición del hombre sobre la tierra.

Hasta el siglo XIX se creía en la teoría creacionista.

Primero Lamarck y después Darwin criticaron esta teoría y crean la evolucionista (los seres se han ido transformando con el tiempo). La evolución se debe a la adaptación de los seres vivos al medio ambiente.

Lamarck es el iniciador de la teoría y Darwin la perfeccionó.

Lamarck dijo que la adaptación se produce por el uso de los órganos (ejemplo de las jirafas).

Darwin dice que la evolución se produce por selección natural. Los mejor adaptados al medio sobreviven. Su descendencia hereda las características que les permiten estar mejor adaptados.

Cadena evolutiva: Resto fósiles ordenados y clasificados que sirven para recomponer la evolución.

El hombre evolucionó de los primates:

Hace 40 o 50 millones de años había 5 ramas de monos.

De ellas 4 evolucionaron hacia los simios actuales.

1 familia evolucionó hasta el hombre actual.

Cadena evolutiva:

Australopithecus h. Hábiles h. Erectus h. Sapiens h. Sapiens-Sapiens

1.1. Homínidos

Paleolítico inferior:

Ø Australopithecus: el más primitivo, muchos no lo consideran un homínido.

  • No es bípedo
  • Cara es hocical (mandíbula prominente)
  • Arcos superciliares fuertes
  • Frente huidiza
  • 600 cm3 de cc.

Ø Homo hábilis:

  • Cara hocicuda
  • 700 cm3 de cc.
  • Frente menos huidiza
  • Arcos superciliares menores
  • Semi-bípedo
  • Capaz de construir
  • Homínido

Ø Homo erectus:

  • 2º de los homínidos
  • 1000 cm3 de cc.
  • Rasgos menos primitivos
  • Totalmente bípedo
  • Las manos ganan flexibilidad
    • Pulgar oponible
    • Prensibilidad
  • Vive de la caza y construye útiles para ello
  • La columna se vuelve recta y se une con el cerebro
  • Este cambio permite el desarrollo del cerebro

Paleolítico Medio

Ø Homo Sapiens Neandenthalensis

  • Aspecto moderno
  • Prácticamente ha perdido todos los rasgos primitivos
  • Sus instrumentos son de una gran técnica
  • 1500 cm3 de cc.
  • Sus manos son hábiles
  • Extrae de su caza la máxima utilidad.
  • Tiene pensamiento abstracto
  • Tiene ideas y creencias.
  • Conoce y usa el fuego
  • Fabrica instrumentos de forma indirecta

Paleolítico Superior

Ø Homo Sapiens Sapiens: Hombre de CroMagnon

  • 1900 cm3 de cc.
  • Creencias y pensamiento abstracto
  • Lenguaje
  • Habitó en cueva semiconstruidas
  • Practica ritos funerarios
  • Crea una cultura
  • Se organiza para la caza


2. Características del Paleolítico

El hombre construye instrumentos de caza a partir de piedras mediante la técnica del tallado (golpear hasta crear filo con una piedra, hueso o boj)

Utilizaban 3 tipos de piedra: Industria lítica

        • Sílex (el más utilizado)
        • Pedernal
        • Obsidiana

A partir del P. Medio y especialmente en el Superior (sobre todo a finales) adquiere importancia la industria ósea.

La industria mejora por la inteligencia y la mayor habilidad manual

La mayor habilidad manual hace que el tallado y el retoque sean más superficiales desperdiciando así menos piedra y creando armas más perfectas más pequeñas

Con su inteligencia logra mayor variedad de armas para usos muy distintos.

Cuando el hombre es poco hábil los retoques son muy amplios por lo que los instrumentos han de ser grandes.

Cuando tiene más habilidad los retoques son más pequeños = instrumentos más pequeños + eficacia y + fáciles de manejar.

El hombre comprende que para cada actividad necesita un instrumento diferente.

Al final del Paleolítico hay tantos instrumentos como actividades relacionadas con la caza.

Instrumentos del Paleolítico


Paleolítico Inferior: gruesos, pesados, difíciles de manejar, mal trabajados en su mayoría. No tienen plena capacidad constructora.

Instrumento: el hacha bifacial.

Australopithecus: Habilidad manual casi nula

Guijarros: son tan primitivos que no se consideran un arma. Matan más por el golpe que por el filo.

H. hábilis: Es el primero que construye un verdadero instrumento

hachas bifaciales o bifaz del Chelense alargada descortezadas en ambas caras (bifaz) tiene filo en todo su contorno.

Homo erectus: Habilidad manual mayor

Hachas bifaciales del periodo Achelense

Ensaya la construcción de lascas

Periodo Tayaciense – clactoniense

Paleolítico Medio:

Homo Sapiens (Hombre de Neardenthal)

Rasgos físicos muy modernos

Industria lítica muy perfecta.

Paleolítico Superior:

Homo Sapiens Sapiens: Industria lítica perfecta.

Habilidad manual altísima.

Instrumentos: Muy delgados = láminas u hojas.

Su grosor no supera el cm.

Indican habilidad manual extraordinaria = gran precisión en el golpe.

Se diferencian 3 periodos fundamentalmente: (2 primeros: mayor abundancia de instrumentos líticos)

§ Auriñaciense: instrumentos de dorso rebajado (buril)

§ Solutrense: aparición de puntas de flecha que serán disparadas por arco.

Tienen forma de hoja de laurel o de sauce.

§ Magdaleniense: gran cantidad de instrumentos óseos.


Venus de Laussel Venus de Laussel
H. 25.000 ane. Relieve sobre la roca. Altura: 44 cm.
Musée d'Aquitaine, Burdeos.


Se trata de un relieve de cuerpo entero, realizado en piedra caliza y con restos de color, de casi medio metro de altura, que representa a una mujer que sostiene en su mano derecha un cuerno con incisiones, mientras que con la izquierda insinúa un espontáneo gesto de pudor. Es una imagen ciertamente tosca, de exagerados caracteres sexuales, pero expresiva tanto de la actitud oferente como del sentimiento de su propia desnudez.

LA PINTURA RUPESTRE

Se distinguen dos escuelas:

La escuela Franco-Cantábrica:

  • Corresponde al Paleolítico, dentro de la cultura Magdaleniense 15.000-10.000 a.C.

  • Nos encontramos en un período Glaciar.

  • Ésta escuela abarca desde el N de la P.I. hasta Turquía. Es una pintura naturalista y detallista (figuras bien hechas).

  • Nunca aparecen escenas. Son figuras aisladas.

  • Rara vez aparece la figura humana.

  • Pintan lo que ven, animales de clima frío como el Mamut.

  • Se pinta en el interior de la cueva, en la parte más recóndita de ésta.

  • Pintaban con carbón y mezclas de sangre y grasas de animales.

  • Los colores más utilizados son el rojo, el negro y el ocre (las figuras las pintan de varios colores).

  • Hay dos teorías de porqué pintaban:

  • Teoría mágica-cazadora.

  • Teoría sexual.

    • Uno de los hallazgos más importantes es la Cueva de Altamira.

    La escuela Levantina:

    • Esta pintura se da en el Mesolítico.

    • Se han acabado las Glaciaciones, por lo tanto ya no pintarán en el fondo de las cuevas sino en el exterior, en cualquier saliente de las montañas.

    • Se pintan escenas (caza, pesca, recolección...).

    • Las figuras son estilizadas (ya no se busca la perfección).

    • Pintan lo que ven. Animales de un clima más cálido.

    • Utilizaban sobre todo el rojo y el negro.

    • Practican la monocromía. Las figuras las pintan de un solo color al contrario de la etapa anterior.

    • Esta escuela se extiende de Lérida a Alicante.

    • Uno de los hallazgos más importantes es Cogull.


    Yegua preñada, Cueva de la Pileta Signos de la Cueva d ela Pileta Cabra montés de la Cueva d ela Pileta




    Hoy en día podemos disfrutar de este arte, en magnífico estado, lo que le ha valido el reconocimiento internacional a Cantabria.


    Altamira

    Magnifica figura de cierva en el extremo del conjunto de los policromos - Cueva de Altamira en Santillana del Mar (Cantabria)

    Cierva grabada

    Magnifica figura de cierva